">
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
||||||
![]() |
||||||
![]() |
||||||
|
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
|||||
Modos de vida Todavía se puede observar el espectáculo de los ajorros,
con mulos romos arrastrando troncos pelados por pendientes de vértigo;
las labores de la Trilla en la era han quedado en su más mínima
expresión. Perduran todavía los ritos ancestrales de la
Matanza del cerdo, los amasijos de Pan cocido con leña de deshechos
de enebro y carrasca en los hornos morunos, la elaboración de dulces
artesanos en fiestas señaladas, la destilación de aguardiente
en alambiques de cobre, la extracción de esencias aromáticas
en grandes calderas o retortas, la fabricación casera de conservas
de hortalizas, etc. Una tradición que va a más es la busca de guíscanos:
cada año, en su época, cientos de personas salen al monte
con el único fin de encontrar alguna muestra de los preciados hongos.
|
||||||
![]() |
||||||
|