">
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
||||||
![]() |
||||||
![]() |
||||||
|
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
|||||
El hecho de encontrarnos en una tierra rica
en agua de montaña y exenta de contaminación, unido al aislamiento
histórico y geográfico de la comarca, ha hecho posible que
perduren productos autóctonos de excelente calidad, materia prima
indispensable para una buena tradición gastronómica. La
ancestral y peculiar presencia de pequeños huertos familiares,
destinados al autoabastecimiento, ha permitido la existencia de variedades
que de otra forma se habrían perdido. La rica huerta, por un lado,
con su enorme variedad de hortalizas y legumbres; las tierras de secano,
que permiten el cultivo de cereales en media y alta montaña, gracias
a la variedad geográfica; los extensos olivares, de los que se
extrae el más virgen de los aceites; la voluminosa cabaña
de ganado que campea por los montes y vegas de la zona criando la carne
más exquisita; y la caza menor, presente en todo el municipio,
forman entre sí un aglomerado de ingredientes que ponen el toque
autóctono sobre la buena mesa: un cúmulo de sensaciones
que es culminada con la degustación de frutas y postres propios
del lugar. |
||||||
![]() |
||||||
|