">
caravacadelacruz.org
 
Situación y acceso
Historia
Patrimonio
Entorno natural
Vida tradicional
Gastronomía
Desarrollo
Infraestructuras
Fiestas
Caballos del Vino
Moros y Cristianos
La Vera Cruz
Año Jubilar
Turismo
Ocio y tiempo libre
Datos de interés
Créditos
 
...La presencia de pequeños huertos familiares, destinados al autoabastecimiento, ha permitido la existencia de variedades que de otra forma se habrían perdido...
 
 

El hecho de encontrarnos en una tierra rica en agua de montaña y exenta de contaminación, unido al aislamiento histórico y geográfico de la comarca, ha hecho posible que perduren productos autóctonos de excelente calidad, materia prima indispensable para una buena tradición gastronómica. La ancestral y peculiar presencia de pequeños huertos familiares, destinados al autoabastecimiento, ha permitido la existencia de variedades que de otra forma se habrían perdido. La rica huerta, por un lado, con su enorme variedad de hortalizas y legumbres; las tierras de secano, que permiten el cultivo de cereales en media y alta montaña, gracias a la variedad geográfica; los extensos olivares, de los que se extrae el más virgen de los aceites; la voluminosa cabaña de ganado que campea por los montes y vegas de la zona criando la carne más exquisita; y la caza menor, presente en todo el municipio, forman entre sí un aglomerado de ingredientes que ponen el toque autóctono sobre la buena mesa: un cúmulo de sensaciones que es culminada con la degustación de frutas y postres propios del lugar.

Recetas tradicionales
Seguramente, entre los platos más tradicionales de Caravaca, hay que destacar las Migas ruleras, hechas con harina de trigo o de panizo (maíz), y la Tartera, también llamada yanda, que consiste en un asado de carne y patatas al horno de leña. De los productos derivados de la matanza del cerdo surgen infinidad de guisos y embutidos, como la olla de muerte marrano o los envueltos de cabeza. También son variados los potajes: potaje de calabaza, de espinacas, de acelgas, de apio, de pencas, de hinojo, de collejas, potaje carmelitano..., etc. También los estofados de cordero o de carne de caza protagonizan no pocos eventos familiares.

En el apartado de ensaladas se lleva la palma la muy caravaqueña pimpirrana, elaborada con bacalao seco, olivas negras, cebolla y aceite virgen de oliva. Entre los arroces destaca el arroz empedrao, hecho con alubiones y bacalao seco.
En cuanto a los postres de repostería, las Yemas de caramelo o chocolate, así como el curioso alfajor -de reminiscencias árabes-, junto a los ocasionales ornazos de Pascua, o las Flores de Pascua, culminan un abanico de sabores y sensaciones con muchos aspectos por descubrir.

   
subir