El gran número de pedanías caravaqueñas,
continentes todas ellas de arraigadas fiestas populares, permite situarse
en cualquier época del año para poder elegir la diversión.
Por otro lado, la amplia oferta deportiva y cultural que tiene Caravaca
de la Cruz da pie para no aburrirse, sobre todo en los distintos ciclos
que se organizan a lo largo del año.
La ciudad de Caravaca cuenta con un cine, ubicado en el romántico
Teatro Emilio Thuillier, donde hasta hace muy poco se venían
celebrando Semanas del cine español, Semanas de los oscar, Semanas
de cine infantil, cine de verano, etc. Actualmente, con la cesión
a una empresa privada, parte de esto se encuentra en el aire. Sí
que está consolidada la Semana de Teatro, que en el año
2001 va por su XXI edición, agrupando a las mejores compañías
del momento; se celebra del 8 al 13 de Julio. La Feria del Libro,
que se ubica en La Glorieta, se celebra del 15 al 22 de Julio. Por otro
lado, en la Casa de Cultura, auspiciado por la Biblioteca municipal, se
ponen en marcha actividades para los más jóvenes con los
programas Taller de escritura, Cuentacuentos y Altavoz.
Las distintas empresas de actividades que se ubican en Caravaca
organizan actividades para grupos, casi siempre en el ámbito histórico-artístico,
deportes en la naturaleza, costumbrismo, paisajístico, etc.
No es desdeñable, tampoco, la presencia de "días"
o jornadas que los distintos Bandos de las fiestas organizan desde finales
de marzo hasta el comienzo de las Fiestas Mayores de la Cruz. "Día
del moro", con su baile de la chilaba; "Día del
cristiano", con el baile de la maza; "Día de los
caballos del vino", con el baile del pañuelo, etc. llenan
de color, música y fiesta, los fines de semana de la primavera.
Por último, la popular "Zona", que se encuentra
en las inmediaciones de la Ciudad-jardín, ofrece una singular variedad
de establecimientos preparados para el ocio nocturno, con lugares de copas
y música para todos los gustos, y alguna que otra discoteca.
Museos y visitas.
Museo Festero:
Cuenta con dos salas ubicadas cerca del claustro del alcázar-santuario
de la Vera Cruz. En una de ellas se pueden contemplar los trajes de los
grupos cristianos y las cábilas moras que salen en las fiestas;
la otra sala muestra, principalmente, los atalajes con los que se enjaezan
los Caballos del Vino en la esplendorosa mañana del día
2 de mayo. (Tfno. del museo: 968 707743, excepto Lunes)
Museo de arte sacro e historia:
Se ubica, también, en el recinto del santuario reuniendo colecciones
de ornamentos, orfebrería y pintura. Dentro de la pinacoteca cabe
destacar: La curación de Tobías, del retratista caravaqueño
del siglo XIX, Rafael Tegeo; San Francisco en la zarza, de la escuela
de Ribera (1.650); seis óleos sobre tabla, del siglo XVI, originales
de Hernando de los Llanos, que fuera discípulo de Leonardo da Vinci,
que narran la historia de la aparición de la Vera Cruz y otras
escenas relacionadas con la sagrada reliquia; colección de doce
pinturas flamencas, elaboradas sobre planchas de cobre, de tamaño
mediano y estética familiarizada con Rubens; el óculo gótico,
con una inscripción indescifrada, que la tradición sitúa
como la ventana por donde apareció la cruz; la casulla de Chirinos,
que es un tiraz musulman adaptado como casulla cristiana, y que se cree
era la que llevaba el sacerdote Chirinos en el momento del milagro. En
la sala de conjuros se encuentran varios preciados ornamentos, y en la
capilla de la Cruz destaca, por su antigüedad, la caja-estuche de
plata donada hacia 1.390 por el maestre de la Orden de Santiago, D. Lorenzo
Suarez de Figueroa. (Tfno. del museo: 968 707743, excepto Lunes)
Museo Arqueológico:
Se encuentra instalado en la antigua iglesia de la Soledad, primera parroquia
cristiana de la villa, y reúne numerosas piezas de gran valor procedentes
de los diversos yacimientos arqueológicos del municipio. (Tfno.
del museo: 968 700512).
Centro de visitantes:
Se sitúa en el paraje de Las Fuentes del Marqués, en el
denominado Torreón de los Templarios. Consta de cuatro salas en
las que, de forma semi-interactiva, se dan a conocer los recursos y valores
de todo tipo existentes en Caravaca y su comarca, además de los
del propio entorno de Las Fuentes. (Tfno. de la Oficina de turismo: 968
702424).
|