">
caravacadelacruz.org
 
Situación y acceso
Historia
Patrimonio
Entorno natural
Vida tradicional
Gastronomía
Desarrollo
Infraestructuras
Fiestas
Caballos del Vino
Moros y Cristianos
La Vera Cruz
Año Jubilar
Turismo
Ocio y tiempo libre
Datos de interés
Créditos
 
...Esta comarca del noroeste murciano se configura dentro de las cotas más altas y más boscosas de la región....
 
 

Orografía

Aunque muy cercano a grupos montañosos que sobrepasan los 2.000 m. de altitud, el término municipal e Caravaca de la Cruz tiene su cota más alta en el Pico de la Sierra de Mojantes (1.605 m.), en la ruta hacia Granada. Cerca de dos tercios de su territorio se sitúa por encima de los 800 m. El relieve del municipio es muy accidentado. Los núcleos montañosos más elevados se hallan al N y NO del término municipal: el mencionado Pico de Mojantes; sierra del Gavilán (1.477 m); cuerda de la Serrata (1.207 m.). Al Oeste y al Sur se presentan altiplanos y colinas de entre 900 y 1.200 m.: sierra de la Zarza, sierra Áspera, sierra de la Pinosa, loma de las Yeguas, sierra de las Cabras. El río Argos y el río Quípar, con sus cuencas rellenas de materiales terciarios y cuaternarios, bastante blandos y proclives a abarrancamientos, configuran la huerta de Caravaca, en donde se localizan los principales asentamientos y actividades humanas del municipio.

Hidrografía


Estos ríos, que recorren el municipio en dirección Oeste-Este, se caracterizan por una elevada irregularidad junto a enormes avenidas provocadas por la fuerte pendiente de sus cauces y el carácter torrencial de las precipitaciones de la zona.
La hidrografía del municipio la completan numerosos y ricos manantiales de agua: La Muralla; Las Fuentes del Marqués; Ojos de Archivel; Las Tosquillas; Fuente de Mayrena...

Vegetación


La vegetación es muy abundante en las zonas altas, donde se pueden encontrar algunos exponentes del auténtico bosque mediterráneo. Bosques de encinas y, sobre todo, pinares de Pinus halepensis, P. Pinaster, o P. Nigra -según la altitud- configuran el grueso más importante de los montes de Caravaca. Pero es grande la riqueza y diversidad de arbustos y matorral que viven a la sombra de estos árboles mayores, entre los que no faltan algunos endemismos de preciado valor botánico, como la Caralluma.

La escasez de bosques maduros impide la presencia de grandes mamíferos, a excepción de la cabra montés y el jabalí, que abunda por doquier. Rapaces como el Águila calzada, culebrera y ratonera, Buitre leonado -con asentamientos de colonias recientemente conseguidos-, Gavilán, y también el Azor sí están presentes en la mayoría del territorio. En las tierras más bajas abundan el conejo, la liebre y la perdiz, que propician la caza, así como jineta, garduña, tejón, meloncillo, etc.

   
subir